«Ya es una realidad: WhatsApp llega al iPad. Tras años de espera, por fin se puede usar la app en la tablet de Apple.»

WhatsApp en el iPad ofrece justo lo que esperábamos. La app llega con una interfaz bien pensada: pantalla dividida que recuerda a WhatsApp Web o la versión para Mac, pero esta vez completamente optimizada para el iPad, aprovechando cada píxel de la pantalla.

La interfaz es intuitiva y familiar: a la izquierda, los chats y grupos; a la derecha, las conversaciones abiertas. Todo está ahí —desde archivos adjuntos y mensajes de voz hasta videollamadas. Además, incluye las secciones clásicas que ya conocemos: Chats, Novedades, Llamadas, Comunidades y Ajustes. Sí, incluso los ajustes completos, como en la app del iPhone. Por fin, una versión de WhatsApp para iPad como debe ser.

Configurar WhatsApp en el iPad es sorprendentemente fácil. Muy diferente a los malabares que antes hacíamos con la versión web. Solo tienes que descargar la app desde la App Store —lo cual ya es un logro histórico tras tantos años de espera. Eso sí, al ser una novedad, puede que no aparezca entre los primeros resultados de búsqueda.

Al abrir la app en el iPad, verás un código QR en pantalla. Solo tienes que ir a tu iPhone, abrir WhatsApp, entrar en ‘Ajustes’ y luego en ‘Dispositivos vinculados’. Escanea el código… ¡y listo! En segundos, tus chats se sincronizan y ya puedes usar WhatsApp directamente desde el iPad.

Lo que realmente confirma que esta es una app nativa hecha y derecha es su integración con el sistema del iPad. WhatsApp funciona sin problemas con Stage Manager. Además, puedes usar Split View para tener la app en una mitad de la pantalla mientras usas otra herramienta en la otra. Incluso es compatible con Slide Over, permitiéndote abrirla como un panel flotante para responder rápidamente sin interrumpir lo que estás haciendo.

La gran pregunta es: ¿por qué ha tardado tanto en llegar? Con más de 2.000 millones de usuarios y más de una década de iPads en el mercado, resulta curioso que WhatsApp no haya tenido una versión nativa antes, mientras que apps mucho más pequeñas sí lo lograron hace años. Según Meta, la razón es simple: querían asegurarse de hacerlo bien. Y lo cierto es que llevan casi dos años trabajando en una versión beta que ha ido mejorando poco a poco hasta estar lista.

Lo cierto es que también ha sido una cuestión de prioridades. Durante años, WhatsApp ha enfocado sus esfuerzos en mercados donde los smartphones dominan claramente sobre las tablets. Pero ahora que el iPad se ha convertido en una verdadera herramienta de productividad, tiene sentido que finalmente apuesten por esta plataforma.

¿Pudo haber llegado antes? Sin duda. Pero lo importante es que ya está disponible. Y si pensamos en lo que viene después… ¿será el turno de una app para el Apple Watch?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *