«Con HarmonyOS NEXT, Huawei ha logrado algo sorprendente que ni gigantes como Samsung, Microsoft o Mozilla pudieron conseguir.»

«El nuevo sistema operativo móvil ha sido desarrollado completamente desde cero y marca el fin del uso de Android. Ni Microsoft con Windows Phone ni Samsung con Tizen alcanzaron un avance similar. Por ahora, solo está disponible en China, aunque no se descarta su expansión en un futuro cercano.»

El comienzo de una nueva era para Huawei

El 19 de mayo de 2019, Google anunció la suspensión de su colaboración con Huawei. Desde ese momento, la compañía china se vio obligada a dejar atrás los servicios y aplicaciones de Google en sus futuros dispositivos móviles. Para muchos, este anuncio marcaba el inicio del fin para Huawei.

La situación era crítica. El veto, enmarcado dentro del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, golpeó directamente el núcleo del negocio móvil de Huawei. En ese entonces, la empresa estaba a punto de alcanzar a gigantes como Apple y Samsung en ventas globales de smartphones, pero todo se vino abajo.

Las ventas se desplomaron, incluso dentro de China. Aun así, Huawei no se rindió. Paso a paso, comenzó a reconstruir su estrategia, hasta conseguir lo que hoy parece casi un milagro tecnológico: un renacer total. A pesar del aislamiento impuesto por Occidente, la compañía ha logrado reinventarse y trazar su propio camino.

China jugó un papel fundamental. El mercado local se convirtió en el pilar central de su negocio, acompañado de un fuerte respaldo estatal. Además, Huawei tomó decisiones clave que apuntaban a un objetivo muy claro: eliminar toda dependencia externa y construir su propio ecosistema.

Este enfoque recuerda mucho a la filosofía de Apple, que desde hace años busca controlar cada aspecto de sus productos, tanto a nivel de hardware como de software. Gracias a esa estrategia, ha podido cerrar su ecosistema de forma casi total.

El adiós definitivo a Android

Huawei se aproxima a ese mismo nivel de independencia con el lanzamiento de HarmonyOS NEXT, la evolución de su sistema operativo. A diferencia de las versiones anteriores basadas en AOSP (Android Open Source Project), esta nueva versión ha sido desarrollada desde cero, sin ningún rastro de Android ni dependencia de los servicios de Google.

Con esta apuesta, Huawei no solo dice adiós a Android, sino que marca un hito en la industria móvil. Por ahora, el nuevo sistema solo está disponible en China, pero su proyección internacional podría cambiar eso muy pronto.

HarmonyOS NEXT: el corazón del nuevo ecosistema de Huawei

Huawei ha dado un paso decisivo con HarmonyOS NEXT, un sistema operativo completamente nuevo, diseñado desde cero y sin vínculos con Android. Se trata de una plataforma 100% propia, pensada para integrarse de forma nativa en todo su ecosistema de dispositivos: desde teléfonos móviles y tabletas, hasta relojes inteligentes e incluso auriculares.

Una de sus características más destacadas es que no es compatible con aplicaciones Android. En su lugar, utiliza apps desarrolladas y compiladas específicamente para esta nueva arquitectura, basadas en los Huawei Mobile Services (HMS). Aunque la oferta actual es modesta —alrededor de 15.000 aplicaciones disponibles— se espera un crecimiento acelerado en los próximos meses.

El impulso principal para ese crecimiento proviene de su mercado más fuerte: China. La respuesta del público ha sido extraordinaria, y en apenas un año, Huawei ha pasado de una cuota del 4% a un impresionante 17% en el mercado chino, superando incluso a Apple.

Esta alta demanda podría animar a más desarrolladores a sumarse a la nueva plataforma, y no sería sorprendente que en el futuro veamos servicios y aplicaciones de empresas occidentales adaptadas para HarmonyOS NEXT.

Los primeros dispositivos equipados con este sistema ya están en el mercado. Modelos como el Huawei Mate 70 y el plegable Mate X6 han despertado un notable interés, marcando el inicio de una nueva etapa para la compañía.
Huawei rompe el molde: lo que otros no pudieron lograr

Durante años, el mercado de los sistemas operativos móviles ha estado dominado por solo dos nombres: Apple y Google. Aunque hubo intentos de romper ese dominio, todos acabaron fracasando.

Casos como el de Microsoft con Windows Phone o Samsung con Tizen son los más recordados, pero también lo intentaron otros como Ubuntu Touch, Sailfish OS o Firefox OS. A pesar de sus propuestas interesantes, ninguno logró ofrecer una alternativa lo suficientemente sólida. ¿La razón? La fuerza del ecosistema iOS y Android era —y sigue siendo— abrumadora.

Ni Microsoft ni Samsung ofrecieron algo que rompiera realmente con esa dinámica. Y sin usuarios no hay desarrolladores; sin desarrolladores, no hay aplicaciones. Ese círculo vicioso impidió el surgimiento de un tercer gran sistema operativo móvil.

Pero el panorama cambió con HarmonyOS NEXT. El veto de Google a Huawei, en lugar de ser un golpe mortal, se convirtió en el catalizador de una revolución inesperada. En un entorno como el chino, donde el ecosistema de Google ya era menos relevante, Huawei encontró el terreno perfecto para cultivar una alternativa real.

Hoy por hoy, HarmonyOS NEXT se perfila como una propuesta sólida que podría reconfigurar el futuro de la movilidad, al menos dentro de China. Aunque muchos fabricantes locales continúan usando Android, el crecimiento de Huawei demuestra que hay espacio para algo diferente.

Aún no está claro si la compañía expandirá este sistema operativo fuera de sus fronteras. Actualmente, muchos de sus dispositivos siguen funcionando con EMUI, su capa personalizada basada en Android. Sin embargo, todo apunta a que el salto a HarmonyOS NEXT es solo cuestión de tiempo.

Lo que sí es seguro es que estamos ante un punto de inflexión. Huawei ya está marcando la diferencia en su país, y el impacto global podría estar más cerca de lo que imaginamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *